Silent Hill f lleva el terror a un nuevo nivel desconocido para la saga
La saga Silent Hill presenta una nueva historia diferente a todo lo que se había visto hasta el momento.
Silent Hill se ha convertido en uno de los grandes referentes del género de terror en el sector del videojuego. Konami es consciente de la importancia que tiene la franquicia y, por ello, desde hace unos años la está situando en el lugar que merece. En este sentido, los planes de la editora japonesa son especialmente ambiciosos para el futuro. Tras el lanzamiento del exitoso remake de Silent Hill 2, ahora toca recibir la nueva entrega de la marca para presentar una historia totalmente diferente y que busca impresionar a los jugadores mediante una composición familiar, pero novedosa al mismo tiempo.
Silent Hill f es uno de esos videojuegos que quiere romper moldes, presentando una propuesta totalmente diferente a nivel de jugabilidad para aquellos experimentados en la saga. En esta ocasión no hay armas de fuego y se recurre a una consecución de sucesos en los que la protagonista debe desentrañar diversos misterios que la obligan a pasar por vivencias de lo más crueles y sucesos extraños que se resuelven incluso después de haber superado los créditos del título, algo que ha confirmado la propia Konami mediante un desarrollo muy especial de la propuesta.
Con ello, Silent Hill f presenta una historia similar a la de NieR: Automata, que obligaba a superar el juego en varias ocasiones para alcanzar su conclusión, por lo que la línea argumental es clave, además de la acción que caracteriza a la franquicia, demostrando un avance para adaptarse a los tiempos que corren y a la tecnología de la actual generación.
Silent Hill f está protagonizado por Hinako, una joven estudiante japonesa. Tras los sucesos habituales de la saga, la niebla se apodera de su lugar de residencia, dando paso a terribles criaturas que se cobran la vida de sus habitantes. La protagonista, con ayuda de algunos de sus amigos y de personalidades extrañas, debe resolver todos los acertijos que se cruzan en su camino y hacer frente a todas los monstruos que se cruzan en su camino para salir con vida y restaurar la tranquilidad en su hogar, aunque para ello ha de enfrentarse a sus peores pesadillas.
La acción es la parte predominante de cualquier juego de Silent Hill, además de una resolución de puzles bastante complejos. No obstante, el equipo de desarrollo de Konami ha querido que en esta nueva entrega el argumento sea la base central sobre la que se sostenga la propuesta. La historia es la más completa que se haya visto hasta la fecha en la franquicia, algo en lo que insisten sus responsables, que instan a los jugadores a no dejar de jugar a pesar de alcanzar los primeros títulos de crédito, pues para entender todo lo que ocurre en Silent Hill f es necesario superarlo en varias ocasiones, algo totalmente novedoso en la franquicia, donde sus títulos anteriores obligaban a tomar ciertas decisiones para alcanzar sus diferentes finales.
Una construcción completamente nueva que ha llamado la atención de los jugadores y que presenta un enorme atractivo para la aventura protagonizada por Hinako, demostrando que hay un enorme potencial en el joven equipo de Konami que está tratando de rescatar la saga con ideas de lo más interesantes y diferentes vías, más allá de los remakes de los primeros títulos que llegaron en la época de la primera PlayStation.
El giro en la jugabilidad es uno de los elementos más audaces de Silent Hill f. Al eliminar las armas de fuego, el juego obliga a los jugadores a adoptar una estrategia de combate completamente diferente, más basada en el sigilo y la gestión de recursos. Hinako deberá valerse de armas improvisadas de cuerpo a cuerpo, como tuberías, palos de golf o herramientas de jardinería que encuentre en su camino. Cada golpe se siente pesado y desesperado, y el contacto con las criaturas es brutal y terrorífico. Este sistema de combate, que recuerda a los primeros títulos de la saga, potencia la sensación de vulnerabilidad y hace que cada encuentro con un monstruo sea un momento de alta tensión. Los rompecabezas, por su parte, se integran de manera orgánica en la narrativa. Ya no son meros acertijos para abrir una puerta, sino que están directamente conectados con los recuerdos fragmentados de Hinako y con los secretos de la ciudad.
El equipo de desarrollo ha introducido un sistema de puzles que requiere de la observación detallada del entorno y de la combinación de objetos de formas inusuales. Un ejemplo de ello es un acertijo que solo puede resolverse uniendo pistas visuales de un diario olvidado con grabaciones de audio que se escuchan en una radio averiada. Este enfoque en la resolución de problemas no solo desafía la lógica del jugador, sino que también lo sumerge aún más en la historia, ya que cada pieza del puzle desvela una parte crucial del misterio que rodea la niebla y las criaturas. El diseño de los monstruos, además, ha sido renovado para adaptarse a este estilo de combate. Ahora las criaturas son más lentas, pero sus ataques son más contundentes, obligando a los jugadores a tomar decisiones tácticas sobre cuándo atacar y cuándo huir.
Con todo ello, SIlent Hill f es uno de los títulos más prometedores de 2025, por lo que puede ser una demostración del futuro que le espera a una de las licencias con mejor calidad en estos momentos en el género de terror de los videojuegos.